miércoles, 3 de diciembre de 2008

LA FLOR DE LA CANTUTA EN HUARAL



Escribe: Pedro N. Castañeda Pardo.
Hablar del GANTU, QHANTU o simplemente de la hermosa flor de la CANTUTA, es remontarse al Perú andino de los Incas y pre -incas. Es traer al presente, a ese mundo mágico donde la ecología no era un curso obligatorio para sus habitantes.
En el valle de Huaral, hoy se le puede encontrar, adornando los terrenos de cultivo, acequias y terrenos eriazos (donde hay humedad) de las diversas Comunidades Campesinas de los distritos de: Santa Cruz de Andamarca, Pacaraos, Atavillos Bajo, Atavillos Alto. Es común, también, encontrarlos próximos a los restos arqueológicos preincas del valle de Huaral.
Pero, no solo existe en el color rojo, como se muestra en la foto; sino, que (hasta donde he indagado) en este valle existen, también, el color blanco, amarillo y otro chispeado (entre rojo y morado).
La presencia del GANTU, QHANTU O CANTUTA, demuestra que los pobladores andinos de este valle, desde épocas prehispánicas admiraron a esta excepcional planta de hojas pequeñas y flor esplendorosa. En otras regiones del Perú la consideraron sagrada y no es para menos.
Como huaralino, me siento orgulloso de que esta hermosa flor, aún exista en los pueblos andinos de este prominente valle.
Desde esta tribuna os pido a las autoridades, docentes, estudiantes y pobladores que nos ayuden en su difusión y en breve, iniciar una campaña de reforestación de esta hermosa, genial y extraordinaria planta.
Al contemplar cada flor del GANTU, QHANTU O CANTUTA, simplemente me imagino a los ojos de mis abuelos contemplándola y disfrutando de su aroma. Quiero también, que las futuras generaciones se deleiten con su belleza.
PNCP

No hay comentarios: